Alternar navegación

La Comarca

  • Inicio
  • Actualidad
  • Acceso a Webs Municipales
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Acceso a Web de Turismo

Participa

  • La estrategia
  • Encuestas
  • Talleres y mesas
  • Novedades

La Asociación

  • NUEVA PROGRAMACIÓN DE AYUDAS 2023-2027
    • AYUDAS LEADER 2023-2027
  • FUNCIONAMIENTO
    • Objetivos
    • Organización y estructura
    • Localización
    • Estatutos
    • Historia
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2007-2013
    • Videos de proyectos
  • AYUDAS LEADER
    • Tramitación de Ayudas
    • Bases y Convocatorias de Ayudas Medida 19 LEADER
    • Documentación y Legislación aplicable
    • Estrategia de Desarrollo Local Participativo de AGM
    • Publicidad anual de las ayudas concedidas
    • Planificación (Proceso finalizado)
    • Participa (Proceso finalizado)
  • CONTACTO
    • COMO CONTACTAR CON LA ASOCIACIÓN
    • Tratamiento de datos personales
  • FOLLETOS
    • Folleto divulgativo
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
    • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
  • OTRAS AYUDAS: GASTOS ELABORACIÓN Y TRAMITACIÓN DEL PROYECTO
    • Convocatoria de ayudas para la elaboración del plan empresarial y tramitación del expediente administrativo
  • SEDE ELECTRÓNICA
    • ACCESO
  • PERFIL DEL CONTRATANTE

Multimedia

  • Vídeos
  • Galería de imágenes
  • Zona descargas

Otros

  • Enlaces de Interés
  • Direcciones de Interés
  • El Tiempo en...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Cómo llegar a...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan

Actualidad

Los programas de ahorro de agua subterránea se topan con la falta de motivación

La campaña que la organización ecologista WWF con el apoyo de Coca Cola lanzó a finales del octubre desde las Tablas de Daimiel para favorecer el ahorro de agua subterránea en la provincia no está teniendo el apoyo de los agricultores que se esperaba. "Falta motivación y hay recelos y desconocimiento", explica Alberto Fernández, el director del proyecto que en estos meses previos al inicio de la campaña de riego va a intentar que no sea así, con charlas y cursos gratuitos pendiente de fijar.

04/02/2014

WWF pone a disposición de los regantes interesados hasta tres herramientas informáticas gratuitas Acuas, Sitar y Optiwine, que permiten ajustarse a los consumos que tienen autorizados por la Confederación Hidrográfica del Guadiana. Algo bueno para el medio ambiente y tal y como ha subido la tarifa eléctrica, “tan bien muy bueno para el bolsillo”, subraya Fernández: “Regar menos significa menos horas de encendido de la bomba lo que se traduce según nuestros cálculos y siempre que se riegue según las recomendaciones oficiales, no a ojo, hasta 150 euros por hectárea al año. Este va a ser el mensaje que le vamos a dar a los regantes”.

Acuas, que permite elaborar un plan de cultivo a la medida de cada agricultor y que se implantó en 2012 como anteproyecto en Daimiel, tuvo mucho éxito en esa comarca. El problema ahora es extender la tecnología a otros puntos afectados por el acuífero 23.
“Queremos conseguir la máxima participación de los regantes en dos sentidos; por un lado que acudan a las comunidades de regantes a hacerse un plan de cultivo que les permita cumplir con los derechos, y por otro lado dotarles de un acceso más cómodo e inmediato a los sistemas oficiales de asesoramiento”, subraya Fernández.

Participar en Acuas es fácil y gratuito. “No se tarda más de veinte minutos”, señala.  Lo único que se le pide al agricultor es su teléfono móvil y se le pregunta por las característica de su explotación, es decir, qué va a cultivar.

Acuas, siglas de Asesoramiento de Usuarios de Aguas Subterráneas, está diseñada para el acuífero 23. Basta con una entrevista personalizada al agricultor y se lleva su plan de riego hecho a casa. No son más de veinte minutos.

En el momento el agricultor podrá llevarse un expediente completo de su plan de cultivos personalizado y una fotografía aérea detallada de su explotación, con los límites marcados dentro de cada una de las parcelas de la zona en las que puede regarse.

Pero hay otras opciones, como apuntarse al sistema Sitar que permite el envío de mensajes de texto, ‘sms’, por el teléfono móvil con las recomendaciones semanales de riego para cada uno de los cultivos solicitados. 

El Sitar no inventa nada nuevo. La base de la información que se suministra se obtiene a partir de las recomendaciones de riego del Servicio Integral de Asesoramiento al Regante (SIAR) de Castilla-La Mancha, un servicio oficial que pocos conocen por lo que Alberto Fernández considera recelos infundados del agricultor que “no le gusta que se le inspeccione y en muchas ocasiones desconfía de los beneficios que le puede reportar gestionar bien sus derechos”.

“Es una pena que este sistema no sea más popular, el ahorro que se consigue en muy importante”, dice, y pone el ejemplo de lo que pasó el año pasado en Daimiel. El Sitar se aplicó en doce parcelas (con poco más de 71 hectáreas)  para seis tipos de cultivo y el ahorro medio de agua se estimó en 5.600 metros cúbicos, un 14 por ciento. 

Otro objetivo que se han fijado los conservacionistas para este curso es ampliar el Optiwine (un sistema de ahorro exclusivo para viñedo), que el año pasado se desarrolló como experiencia en tres parcelas, a un total de seis en 2014.

El Optiwine conlleva la instalación de diversos sensores para analizar las condiciones meteorológicas (humedad, temperatura, viento, radiación y evaporación), la humedad del suelo y el estado de la viña lo que permite saber si el viñedo está sufriendo o no estrés hídrico. Con toda esa información se establecerá cuándo, cuánto y cómo regar la vid empleando el agua justa. 

Los cursos informativos programados por WWF serán en principio la penúltima semana de este mes de febrero.

WWF, con las comunidades de regantes
WWF está con las comunidades de regantes en el pulso que mantienen con la Confederación Hidrográfica del Guadiana, que entiende que hay que crear tres nuevas comunidades de usuarios, una por cada una de las tres masas de agua en las que a partir de este año quedará oficialmente dividido lo que hasta ahora se ha conocido como acuífero 23.

Alberto Fernández, director del programa ‘Misión posible: conservar el agua en La Mancha’, explica que su organización “está apoyando para que se mantengan las pequeñas comunidades de regantes, las de base,  las de ámbito local”.

“Las comunidades de regantes dan muchos servicios gratuitos al agricultor y cuentan con el conocimiento de la realidad cercana de cada pueblo y de cada regante”, opina Fernández, al que estos argumentos le parecen lo suficientemente potentes como para que no desaparezcan las 21 comunidades  de base con las que cuenta en estos momentos el acuífero 23.

Precisamente los dirigentes de las principales comunidades de regantes de la Unidad Hidrogeológica 04-04 (el 23) han dado su apoyo público a estos programas de ahorro hídrico.

Fuente: www.lanzadigital.com


Tweet
Los programas de ahorro de agua subterránea se topan con la falta de motivación

Más actualidad

08/05/2025
FENAVIN acoge la presentación de las próximas “X Jornadas Ibero Romanas Laminitanas” de Alhambra
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha y la Asociación Alhambra Tierra Roja junto con el Ayuntamiento de Alhambra han colaborado en la presentación en el espacio Sabor Quijote, de la Diputación Provincial de Ciudad Real
07/05/2025
“El Quijote en la Calle” presentó en FENAVIN su 25 aniversario con una muestra de su gran legado cervantino
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha y el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba han colaborado en la presentación en el espacio Sabor Quijote, de la Diputación Provincial de Ciudad Real, de este evento que tendrá lugar el próximo 7 de junio
05/05/2025
Participaremos en FENAVIN 2025, la Feria Nacional del Vino, del 6 al 8 de mayo
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha estará presente en un stand junto al resto de Grupos de la provincia de Ciudad Real
29/04/2025
Los equipos técnicos de los Grupos de Desarrollo Rural refuerzan su formación para prestar un mejor servicio
A través de una jornada en Toledo, organizada por RECAMDER y la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural
28/04/2025
El Gobierno de Castilla-La Mancha promueve nuevas oportunidades de desarrollo en San Carlos del Valle gracias a los fondos Leader
El director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández Zarco, y la delegada de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en Ciudad Real, Amparo Bremard, han visitado diferentes proyectos en esta localidad financiados con los fondos que el Gobierno de Castilla-La Mancha pone a disposición del Grupo de Desarrollo Rural ‘Alto Guadiana Mancha
22/04/2025
Gymkhanas familiares: ''''Conoce la comarca Alto Guadiana Mancha'''' en San Carlos del Valle y Daimiel
Ambas tendrán lugar el 25 de mayo. La primera en horario de mañana y la segunda por la tarde
22/04/2025
Los 29 GDR de Castilla-La Mancha impulsan 9 proyectos de cooperación para seguir generando desarrollo en el medio rural
Están relacionados con la promoción territorial y la sostenibilidad, además de apoyar al sector hostelero y a los jóvenes
10/04/2025
Nos sumamos a la recogida de firmas para defender el programa LEADER y el futuro del medio rural
A través de la campaña #MyRuralFuture se pretende recabar un millón de firmas en toda Europa para mantener la financiación de las políticas de desarrollo rural “porque son esenciales para nuestros pueblos”
10/04/2025
Nuevas ayudas autónomos en Castilla-La Mancha
Concesión directa de subvenciones por parte de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo tras aprobar el Decreto 25/2025, de 1 de abril
02/04/2025
Participamos en la Asamblea de Recamder con los 29 grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha
El presidente y el gerente de Alto Guadiana Mancha, Pedro Antonio Palomo Mata y Agustín Alonso, han asistido al acto celebrado en Móndejar (Guadalajara)

Ver todas las actualidad
ASOCIACIÓN ALTO GUADIANA MANCHA
C/ CARRETEROS S/N POLIG. IND. SEPES 13250 DAIMIEL - (CIUDAD REAL)
TLFNO: 926 85 50 04 e-mail: agm@altoguadianamancha.org
AltoGuadianaMancha es miembro de RECAMDER, REDER Y REDR - AltoguadianaMancha © | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Contacto