Alternar navegación

La Comarca

  • Inicio
  • Actualidad
  • Acceso a Webs Municipales
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Acceso a Web de Turismo

Participa

  • La estrategia
  • Encuestas
  • Talleres y mesas
  • Novedades

La Asociación

  • NUEVA PROGRAMACIÓN DE AYUDAS 2023-2027
    • AYUDAS LEADER 2023-2027
  • FUNCIONAMIENTO
    • Objetivos
    • Organización y estructura
    • Localización
    • Estatutos
    • Historia
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2007-2013
    • Videos de proyectos
  • AYUDAS LEADER
    • Tramitación de Ayudas
    • Bases y Convocatorias de Ayudas Medida 19 LEADER
    • Documentación y Legislación aplicable
    • Estrategia de Desarrollo Local Participativo de AGM
    • Publicidad anual de las ayudas concedidas
    • Planificación (Proceso finalizado)
    • Participa (Proceso finalizado)
  • CONTACTO
    • COMO CONTACTAR CON LA ASOCIACIÓN
    • Tratamiento de datos personales
  • FOLLETOS
    • Folleto divulgativo
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
    • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
  • OTRAS AYUDAS: GASTOS ELABORACIÓN Y TRAMITACIÓN DEL PROYECTO
    • Convocatoria de ayudas para la elaboración del plan empresarial y tramitación del expediente administrativo
  • SEDE ELECTRÓNICA
    • ACCESO
  • PERFIL DEL CONTRATANTE

Multimedia

  • Vídeos
  • Galería de imágenes
  • Zona descargas

Otros

  • Enlaces de Interés
  • Direcciones de Interés
  • El Tiempo en...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Cómo llegar a...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan

Actualidad

La Motilla del Azuer abre sus puertas al público

Las visitas se gestionan a través de www.motilladelazuer.es y en el propio Museo Comarcal. La noticia coincide con la pugna del Ayuntamiento por situar el yacimiento como 'Rincón con Encanto' de la Guía Repsol y después de registrar 1.702 personas en 27 días de jornadas de puertas abiertas.

VISITA MOTILLA AZUER
ampliar imagen
13/06/2014

El Ayuntamiento de Daimiel presentó este jueves la página web de la Motilla del Azuer. Una herramienta que permite concertar directamente las visitas al yacimiento arqueológico. Se trata del último paso y definitivo para poder abrir sus puertas al público, como indicó el alcalde, Leopoldo Sierra, desde el Museo Comarcal, lugar donde se iniciará la visita. Para la puesta de largo de la web, el primer edil estuvo respaldado por el director general de Educación, Cultura y Deportes, Javier Morales, quien ha seguido de cerca los pasos que desde hace un año el Consistorio viene efectuando para su puesta en valor.
 
Sierra, que desgranó las acciones realizadas en los últimos meses, tanto en lo que definió como "trabajo de campo" como "de gestión", afirmó que en este proceso, "lejos de querer  albergar cualquier tipo de duda o recelo, siempre han ido encaminadas a compartir un patrimonio cultural e histórico que es de todos, darlo a conocer, difundirlo y, siendo conscientes de su potencial turístico, aprovecharlo para atraer a un mayor número de visitantes que nos proporcionen esa inyección económica y de trabajo que necesitamos".
 
El alcalde resaltó que desde el inicio se ha querido hacer partícipe a toda la sociedad daimieleña y confirmó que han sido 1.702 las personas que han pasado por el yacimiento desde el 26 de abril al 3 de junio con el "ánimo de que adquiriesen la dimensión patrimonial que contiene la Motilla". En su opinión, la combinación Naturaleza e Historia es un buen binomio de cara a situar a Daimiel como "punto de referencia turístico" a nivel nacional. El objetivo es que "entren a la ciudad, que nos conozcan, que descansen, pernocten, se alojen y, en definitiva, consuman también productos en Daimiel, permitiendo abrir el abanico de un amplio sector de servicios que promete crecer si esta iniciativa funciona".
 
En la mesa también estuvieron la concejal de Turismo, Soledad Fernández y el arqueólogo del acondicionamiento de la Motilla en el último año, Miguel Torres. Tanto a ellos como a todos los que han colaborado con el Ayuntamiento en esta apuesta, Sierra agradeció sus desvelos. 
 
Motilla del Azuer: "Magia y encanto"
Por su parte, el director de Cultura, expresó que el nuevo modelo de gestión de La Motilla, "en el que se involucra al municipio para que los beneficios del turismo patrimonial redunden directamente en él" está dando "muy buenos resultados" en la región. Según sus palabras es una forma de "valorar" nuestro patrimonio cultural e histórico "como ha ocurrido con Calatrava la Nueva". 
"Tenemos una joya patrimonial de primer nivel", continuó Morales, "un rincón mágico en del que, cuando uno sale, ha cambiado totalmente su percepción sobre la realidad y el modo de vida de hace 4.000 años".
 
Morales, que destacó la "ilusión" del Ayuntamiento de Daimiel en lo que, dijo, "puede ser un eje donde pivote la economía de la ciudad", se refirió a las inversiones precedentes en excavaciones y las correspondientes restauraciones realizadas desde hace cuarenta años a esta parte. "Es el momento de que la sociedad recupere mediante su visita las inversiones que se han desarrollado en el lugar", precisó, al tiempo que no descartó seguir realizando mejoras en el yacimiento. Es así, concluyó, "como se construyen proyectos únicos en el mundo".
 
www.motilladelazuer.es
La web está totalmente operativa desde este jueves y permite realizar las reservas particulares y de grupos de cara a la próxima semana. Se ha diseñado con una barra de navegación sobre los que se asienta los pilares fundamentales de la web: Yacimiento, Investigación, La Visita, Aula Didáctica, Contactar y Museo Comarca. La parte central contempla un ítem de información que favorece el acceso a los principales contenidos de información de La Motilla. El técnico Informático, José Miguel Ruiz de la Hermosa, desgranó el esquema de la web, que pretende ser "rápida, con contenidos accesibles y que no requieren de una carga excesiva". Esa "usabilidad" hace que en la información estén contemplados los distintos perfiles de los visitantes a la Motilla: el turista, el investigador arqueólogo y los centros educativos. 
 
Según se explicó, "se trata de un dominio plenamente municipal, registrado como tal, y cedido de forma absoluta y gratuita por Destinos Manchegos, como órgano asesor del Museo Comarcal", además, "su coste se incluye dentro del Plan de Mejora del Museo y no ha supuesto un nuevo desembolso al Consistorio". La Motilla se muestra a través de seis ventanas que se despliegan de forma vertical y que permiten conocer el yacimiento, la investigación, la visita, el aula didáctica, la forma de contactar y el Museo Comarcal. Los contenidos han sido proporcionados por la propia administración local y supervisados por las áreas municipales de Turismo, Informática y Comunicación. La gestión pertenece al Ayuntamiento.
 
Precisamente la visita arranca en el Museo Comarcal. "No entendemos la Motilla sin el Museo", precisó Sierra. En cuanto a la web, el primer edil la calificaba como "muy bien documentada, muy ambiciosa y que está a la altura con respecto a otros monumentos históricos". Su funcionamiento fue visionado durante la presentación, con parada obligatoria en el aspecto que más interesa de cara al usuario: tarifas, horarios, recomendaciones y reservas directas.
 
Visita
La actividad incluye la visita guiada a la Motilla del Azuer y a la sala de la Edad del Bronce del Museo, así como el traslado en minibús al yacimiento (en las visitas de particulares, los grupos se desplazarán con su propio autobús).  
 
El precio de la entrada a la Motilla del Azuer, incluye la entrada a la sala de la Edad del Bronce del  Museo Comarcal así como el servicio de transporte de ida y vuelta al propio yacimiento. La entrada general es de 5 euros. Para poder visitar la Motilla del Azuer debe concertar una visita guiada desde el Museo Comarcal de Daimiel. Solo es posible la visita al yacimiento arqueológico previa reserva, a través de la web o en la taquilla del museo. El cupo máximo de plazas por turno es de 24 personas. La duración de la visita es de 2 horas y 40 minutos, con inicio y fin de la actividad en Daimiel. El inicio de la visita para grupos comenzará bien en la Motilla del Azuer o en el Museo Comarcal en función del turno elegido. Para el mejor aprovechamiento y disfrute de la actividad, los grupos en número superior a 27 personas serán divididos en 2. En este caso la visita se ha previsto para 3 horas y 20 minutos (aprox.).   Grupos hasta 27 personas - 1 guía - 60,00  euros. Grupos de 28 a 60 personas - 2 guías - 120,00 €. Los horarios son de martes a viernes (mañana y tarde) y domingos (sólo mañana). 
 
El Museo Comarcal va a ser el nexo de unión entre visitantes y Motilla, y junto con la Oficina de Turismo, ofrecerán la información necesaria y les atenderán debidamente. Sí que aclarar, que el Museo Comarcal también actuará como central de reservas utilizando esta plataforma que se encuentra ya operativa a través de www.motilladelazuer.es
 
Fuente: www.daimiel.es

Tweet
La Motilla del Azuer abre sus puertas al público
Más Imágenes
VISITA MOTILLA AZUER

Más actualidad

08/05/2025
FENAVIN acoge la presentación de las próximas “X Jornadas Ibero Romanas Laminitanas” de Alhambra
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha y la Asociación Alhambra Tierra Roja junto con el Ayuntamiento de Alhambra han colaborado en la presentación en el espacio Sabor Quijote, de la Diputación Provincial de Ciudad Real
07/05/2025
“El Quijote en la Calle” presentó en FENAVIN su 25 aniversario con una muestra de su gran legado cervantino
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha y el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba han colaborado en la presentación en el espacio Sabor Quijote, de la Diputación Provincial de Ciudad Real, de este evento que tendrá lugar el próximo 7 de junio
05/05/2025
Participaremos en FENAVIN 2025, la Feria Nacional del Vino, del 6 al 8 de mayo
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha estará presente en un stand junto al resto de Grupos de la provincia de Ciudad Real
29/04/2025
Los equipos técnicos de los Grupos de Desarrollo Rural refuerzan su formación para prestar un mejor servicio
A través de una jornada en Toledo, organizada por RECAMDER y la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural
28/04/2025
El Gobierno de Castilla-La Mancha promueve nuevas oportunidades de desarrollo en San Carlos del Valle gracias a los fondos Leader
El director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández Zarco, y la delegada de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en Ciudad Real, Amparo Bremard, han visitado diferentes proyectos en esta localidad financiados con los fondos que el Gobierno de Castilla-La Mancha pone a disposición del Grupo de Desarrollo Rural ‘Alto Guadiana Mancha
22/04/2025
Gymkhanas familiares: ''''Conoce la comarca Alto Guadiana Mancha'''' en San Carlos del Valle y Daimiel
Ambas tendrán lugar el 25 de mayo. La primera en horario de mañana y la segunda por la tarde
22/04/2025
Los 29 GDR de Castilla-La Mancha impulsan 9 proyectos de cooperación para seguir generando desarrollo en el medio rural
Están relacionados con la promoción territorial y la sostenibilidad, además de apoyar al sector hostelero y a los jóvenes
10/04/2025
Nos sumamos a la recogida de firmas para defender el programa LEADER y el futuro del medio rural
A través de la campaña #MyRuralFuture se pretende recabar un millón de firmas en toda Europa para mantener la financiación de las políticas de desarrollo rural “porque son esenciales para nuestros pueblos”
10/04/2025
Nuevas ayudas autónomos en Castilla-La Mancha
Concesión directa de subvenciones por parte de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo tras aprobar el Decreto 25/2025, de 1 de abril
02/04/2025
Participamos en la Asamblea de Recamder con los 29 grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha
El presidente y el gerente de Alto Guadiana Mancha, Pedro Antonio Palomo Mata y Agustín Alonso, han asistido al acto celebrado en Móndejar (Guadalajara)

Ver todas las actualidad
ASOCIACIÓN ALTO GUADIANA MANCHA
C/ CARRETEROS S/N POLIG. IND. SEPES 13250 DAIMIEL - (CIUDAD REAL)
TLFNO: 926 85 50 04 e-mail: agm@altoguadianamancha.org
AltoGuadianaMancha es miembro de RECAMDER, REDER Y REDR - AltoguadianaMancha © | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Contacto