Alternar navegación

La Comarca

  • Inicio
  • Actualidad
  • Acceso a Webs Municipales
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Acceso a Web de Turismo

Participa

  • La estrategia
  • Encuestas
  • Talleres y mesas
  • Novedades

La Asociación

  • NUEVA PROGRAMACIÓN DE AYUDAS 2023-2027
    • AYUDAS LEADER 2023-2027
  • FUNCIONAMIENTO
    • Objetivos
    • Organización y estructura
    • Localización
    • Estatutos
    • Historia
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2007-2013
    • Videos de proyectos
  • AYUDAS LEADER
    • Tramitación de Ayudas
    • Bases y Convocatorias de Ayudas Medida 19 LEADER
    • Documentación y Legislación aplicable
    • Estrategia de Desarrollo Local Participativo de AGM
    • Publicidad anual de las ayudas concedidas
    • Planificación (Proceso finalizado)
    • Participa (Proceso finalizado)
  • CONTACTO
    • COMO CONTACTAR CON LA ASOCIACIÓN
    • Tratamiento de datos personales
  • FOLLETOS
    • Folleto divulgativo
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
    • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
  • OTRAS AYUDAS: GASTOS ELABORACIÓN Y TRAMITACIÓN DEL PROYECTO
    • Convocatoria de ayudas para la elaboración del plan empresarial y tramitación del expediente administrativo
  • SEDE ELECTRÓNICA
    • ACCESO
  • PERFIL DEL CONTRATANTE

Multimedia

  • Vídeos
  • Galería de imágenes
  • Zona descargas

Otros

  • Enlaces de Interés
  • Direcciones de Interés
  • El Tiempo en...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Cómo llegar a...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan

Actualidad

Tablas de Daimiel, un tesoro húmedo en La Mancha. Reportaje de ocho leguas, el portal de viajes de "El Mundo"

El más pequeño de los Parques Nacionales españoles es un ecosistema frágil que llena de vida animal y vegetal las áridas llanuras de Castilla-La Mancha.

Las Tablas de Daimiel/ ocholeguas.com
ampliar imagen
01/07/2014

Texto | Fotos: J. M. de Pablo Castilla-La Mancha

Actualizado 

Lunes, 30 de junio de 2014 - 10:03h.
 

Los ríos Guadiana y Cigüela confluyen en una llanura manchega incapaz de contener tanto caudal de agua. El resultado de esa fusión fluvial es un humedal único en Europa conocido como lasTablas de Daimiel, hogar de una flora y fauna abundante, un ecosistema frágil por el que pasan a lo largo del año millones de aves migratorias y miles de viajeros amantes de la naturaleza.

Salvado de un final prematuro en 1973 al ser declarado Parque Nacional, las Tablas de Daimiel se presentan actualmente en buena forma consecuencia de las abundantes lluvia caídas dos años seguidos -1996 y 1997- y a la decisión del Estado de adquirir las fincas de regadío adyacentes, cuyos propietarios extraían sin medida agua del Acuífero 23, una de las mayores bolsas de aguas subterránea de España.

En circunstancias excepcionalmente lluviosas, el acuífero se sobra y empapa las tierras que pertenecen a 30 municipios de las provincias de Ciudad Real, Albacete y Cuenca. Una de las consecuencias más deseadas de esta abundancia es la reaparición de los Ojos del Guadiana, un hecho excepcional que ocurrió en 2013 tras un periodo sin agua de 29 años.

Tres itinerarios

Aunque el Parque Nacional suma 3.000 hectáreas de terreno entre Villarrubia de las Ojos y Daimiel, en la provincia de Ciudad Real, solo se puede visitar una pequeña parte. De los tres itinerarios posibles, todos perfectamente señalizados, el más interesante es el de la Isla del Pan, que permite recorrer de manera circular 2.500 metros sobre este laberinto de agua e islas mediante una red de pasarelas de madera. A lo largo del recorrido se van encontrando carteles explicativos de la fauna, la vegetación y los diferentes usos que el hombre ha dado a las Tablas desde tiempos remotos, principalmente la pesca de cangrejos y la caza de aves.

La última cacería la protagonizó Franco, para quien expresamente se montó una en 1965

En el Libro de la Cazaescrito por el infante Don Juan Manuel en 1325, se habla ya de las virtudes cinegéticas de las Tablas, siendo muchos los personajes poderosos que se han pasado por aquí pegando tiros a las aves. La última cacería la protagonizó Franco, para quien expresamente se montó una en 1965, una década después de que estuviera terminantemente prohibido hacerlo.En la Isla del Pan se puede disfrutar de un mirador elevado sobre las tablas y ver como eran las casas típicas del humedal, en su tiempo habitadas por familias de pescadores.

La fragilidad del ecosistema recomienda visitarlo en pequeños grupos procurando no hacer mucho ruido para no molestar a la fauna y, de paso, al resto de visitantes. Esta es también la mejor manera de disfrutar de los olores, colores y sonidos del paisaje que se multiplican cuando empieza a caer la noche y el cielo manchego se enciende de tonos anaranjados que maridan a la perfección con el azul de las aguas y el amarillo (o verde en verano) del carrizo, la especie vegetal más común del humedal.

Observación de aves

En el espesor del carrizal se desarrolla gran parte de la vida de la aves y otras especies, lo que le convierte en un elemento vital para el mantenimiento del equilibrio del ecosistema. Después de los paseos por las plataformas y senderos habilitados, la segunda actividad más popular en las Tablas de Daimiel es la observación de aves en su hábitat natural. Según la época del año en que se visiten, se verán diferentes especies de aves, hasta cerca de 70.

Para facilitar el avistamiento, se han instalado sobre el humedal diferentes observatorios, unas casetas de madera con aberturas que permiten ver sin ser visto, de tal modo que las aves siguen su rutina como si nada.

Uno de los observatorios preferidos por los visitantes es el de laLaguna de Aclimatación, donde habitan en cautividad ejemplares de todas las especies de aves propias de las Tablas. Es el lugar idóneo para ver de cerca los bonitos detalles del pato colorao, el ánade azulón, el porrón moñudo o la polla de agua.

Fuente: ocholeguas.com

 


Tweet
Tablas de Daimiel, un tesoro húmedo en La Mancha. Reportaje de ocho leguas, el portal de viajes de "El Mundo"
Más Imágenes
Las Tablas de Daimiel/ ocholeguas.com

Más actualidad

08/05/2025
FENAVIN acoge la presentación de las próximas “X Jornadas Ibero Romanas Laminitanas” de Alhambra
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha y la Asociación Alhambra Tierra Roja junto con el Ayuntamiento de Alhambra han colaborado en la presentación en el espacio Sabor Quijote, de la Diputación Provincial de Ciudad Real
07/05/2025
“El Quijote en la Calle” presentó en FENAVIN su 25 aniversario con una muestra de su gran legado cervantino
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha y el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba han colaborado en la presentación en el espacio Sabor Quijote, de la Diputación Provincial de Ciudad Real, de este evento que tendrá lugar el próximo 7 de junio
05/05/2025
Participaremos en FENAVIN 2025, la Feria Nacional del Vino, del 6 al 8 de mayo
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha estará presente en un stand junto al resto de Grupos de la provincia de Ciudad Real
29/04/2025
Los equipos técnicos de los Grupos de Desarrollo Rural refuerzan su formación para prestar un mejor servicio
A través de una jornada en Toledo, organizada por RECAMDER y la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural
28/04/2025
El Gobierno de Castilla-La Mancha promueve nuevas oportunidades de desarrollo en San Carlos del Valle gracias a los fondos Leader
El director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández Zarco, y la delegada de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en Ciudad Real, Amparo Bremard, han visitado diferentes proyectos en esta localidad financiados con los fondos que el Gobierno de Castilla-La Mancha pone a disposición del Grupo de Desarrollo Rural ‘Alto Guadiana Mancha
22/04/2025
Gymkhanas familiares: ''''Conoce la comarca Alto Guadiana Mancha'''' en San Carlos del Valle y Daimiel
Ambas tendrán lugar el 25 de mayo. La primera en horario de mañana y la segunda por la tarde
22/04/2025
Los 29 GDR de Castilla-La Mancha impulsan 9 proyectos de cooperación para seguir generando desarrollo en el medio rural
Están relacionados con la promoción territorial y la sostenibilidad, además de apoyar al sector hostelero y a los jóvenes
10/04/2025
Nos sumamos a la recogida de firmas para defender el programa LEADER y el futuro del medio rural
A través de la campaña #MyRuralFuture se pretende recabar un millón de firmas en toda Europa para mantener la financiación de las políticas de desarrollo rural “porque son esenciales para nuestros pueblos”
10/04/2025
Nuevas ayudas autónomos en Castilla-La Mancha
Concesión directa de subvenciones por parte de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo tras aprobar el Decreto 25/2025, de 1 de abril
02/04/2025
Participamos en la Asamblea de Recamder con los 29 grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha
El presidente y el gerente de Alto Guadiana Mancha, Pedro Antonio Palomo Mata y Agustín Alonso, han asistido al acto celebrado en Móndejar (Guadalajara)

Ver todas las actualidad
ASOCIACIÓN ALTO GUADIANA MANCHA
C/ CARRETEROS S/N POLIG. IND. SEPES 13250 DAIMIEL - (CIUDAD REAL)
TLFNO: 926 85 50 04 e-mail: agm@altoguadianamancha.org
AltoGuadianaMancha es miembro de RECAMDER, REDER Y REDR - AltoguadianaMancha © | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Contacto