Alternar navegación

La Comarca

  • Inicio
  • Actualidad
  • Acceso a Webs Municipales
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Acceso a Web de Turismo

Participa

  • La estrategia
  • Encuestas
  • Talleres y mesas
  • Novedades

La Asociación

  • NUEVA PROGRAMACIÓN DE AYUDAS 2023-2027
    • AYUDAS LEADER 2023-2027
  • FUNCIONAMIENTO
    • Objetivos
    • Organización y estructura
    • Localización
    • Estatutos
    • Historia
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2007-2013
    • Videos de proyectos
  • AYUDAS LEADER
    • Tramitación de Ayudas
    • Bases y Convocatorias de Ayudas Medida 19 LEADER
    • Documentación y Legislación aplicable
    • Estrategia de Desarrollo Local Participativo de AGM
    • Publicidad anual de las ayudas concedidas
    • Planificación (Proceso finalizado)
    • Participa (Proceso finalizado)
  • CONTACTO
    • COMO CONTACTAR CON LA ASOCIACIÓN
    • Tratamiento de datos personales
  • FOLLETOS
    • Folleto divulgativo
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
    • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
  • OTRAS AYUDAS: GASTOS ELABORACIÓN Y TRAMITACIÓN DEL PROYECTO
    • Convocatoria de ayudas para la elaboración del plan empresarial y tramitación del expediente administrativo
  • SEDE ELECTRÓNICA
    • ACCESO
  • PERFIL DEL CONTRATANTE

Multimedia

  • Vídeos
  • Galería de imágenes
  • Zona descargas

Otros

  • Enlaces de Interés
  • Direcciones de Interés
  • El Tiempo en...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Cómo llegar a...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan

Actualidad

Los Grupos de Consumo, mecenas de los productos agrícolas de proximidad

"De lo bueno lo mejor" es lo que consumen los usuarios de los grupos de consumo de la provincia de Ciudad Real, no en vano compran productos naturales, ecológicos y recogidos directamente de la tierra.

Foto: Clara Manzano
ampliar imagen
28/07/2014

Los grupos de consumo son colectivos que apuestan por los productos ecológicos, saludables, agrícolas y de proximidad. Se trata de un grupo de personas que hacen sus compras directamente al productor, sin intermediarios. Si bien es cierto que en ocasiones el alimento y/o producto encarece un poco, no lo es menos que la calidad está garantizada y en el caso de las verduras las frutas y las hortalizas, los antioxidantes duplican a los del resto.

En la provincia de Ciudad Real hay ocho grupos de consumo. Lanza tuvo ocasión de hablar con dos usuarios de este tipo de compra, Mar Cabanes e Ignacio Mancebo que explicaron cómo cada grupo funciona de manera autónoma y deciden cómo se organizan, bien en cooperativas o en asociaciones. Del mismo modo a veces también se crean redes entre los grupos para compartir el viaje de los proveedores de productos que no se dan en la zona en la que se vive, por ejemplo en el caso de Ciudad Real, las naranjas proceden directamente de Alicante y Granda.

Los miembros de estos grupos  no tratan tanto de mirar el precio del producto como de que el productor, en la mayoría de los  casos agricultor, pueda obtener una cantidad digna por su  trabajo. El objetivo final es demostrar que hay alternativas para suplir las necesidades de alimentación y que no todo pasa “necesariamente por las grandes superficies”, apunta Mar Cabanes.

Por lo general, cuando alguien entra o inicia un grupo de consumo suele conocer a productores y son estos, en muchas ocasiones los que directamente llevan sus productos a estos grupos para que luego se distribuyan las “cestas”, en función de los pedidos.  “Se eliminan intermediarios, -dice Mar, y añade- que una cosa muy importante es que conoces al productor y el productor conoce al consumidor, pones cara a quien te dan de comer”.

Orígenes
Los grupos de consumo comienzan en el BAH (‘Bajo el Asfalto está la Huerta’) en Madrid, en los años 80 y 90, luego se expanden por Sevilla, Barcelona y País Vasco. El primer grupo de consumo de la provincia de Ciudad real se creó en Daimiel en 2010 y un año después en la capital y Valdepeñas.

Además de estos grupos, existe lo que se denomina Red de Apoyo a los Pequeños Agricultores, un movimiento que nace en Francia bajo la denominación de Asociaciones para el Mantenimiento de la Agricultura Campesina, AMAC.
El funcionamiento, según explican Mar e Ignacio es muy sencillo: el agricultor suele tener  una hectárea de terreno con la que pretende vivir y sacarse una renta. Para ello calcula cuantas cestas debe vender de lo que cultiva y obtener una renta mensual. A raíz de ahí se hace una red de apoyo de personas que se comprometen a comprar un determinado número de cestas. De este modo, el  consumidor se olvida de ir a buscar determinados productos y el agricultor puede sobrevivir, evitando que cuando caiga la demanda de su producto caigan también sus ingresos.

Esta red lleva funcionando menos de un año en Ciudad Real con un grupo de hortelanas de Moral de Calatrava, Ecomoral, que ya cuentan con 18 usuarios comprometidos con ellas en el consumo de sus productos.

“De este modo, -apunta Ignacio Mancebo- se apuesta por la agricultura familiar para evitar que desaparezca, se estabiliza la producción y se recuperan variedad de todo tipo de verduras y hortalizas”.

Productos
En la provincia de Ciudad Real los usuarios de los grupos de consumo tienen acceso a productos locales frescos como hortalizas, huevos; también se vende miel, carne, leche, jabones naturales, cosmética natural, aceite, chocolates o productos de limpieza ecológicos.

La calidad del contenido no tiene parangón tal es que un producto ecológico tiene un 70% más de antioxidantes que uno convencional, dura muchísimo más tiempo fresco y los sabores, las texturas y los olores, son extraordinarios.

Además de una alimentación saludable, se trata en definitiva de apoyar a las pequeñas explotaciones cercanas para generar riqueza en la economía local.

GRUPOS DE CONSUMO EN LA PROVINCIA

Alcázar de San Juan.
ecomonigon.wordpress.com
ecoalcazar@gmail.com
Campo de Criptana.
www.forosocialcriptona.com/asociaciones/grupo-autorgstionado-de-consumo
Ciudad Real.
colcr.worpress.com/grupos/grupo-de-consumo
grupoconsumocr@gmail.com
Daimiel.
daimielecologico.wordpress.com
daimiel.ecologico@gmail.com
Manzanares.
En Facebook: Asociación de Consumidores ecológicos, A TU SALUD!
asociacioatusalud@yahoo.com
Miguelturra.
grupoconsumomilguelturra.blogspot.com.es
gcmilguelturra@gmail.com
Valdepeñas.
laalegriadelahuertamanchega.wordpress.com
laalegriadelahuertamanchega@gmail.com
Villarrubia de los Ojos.
Facebook: GrupoDeConsumoVillarrubiaDeLosOjos
pavonrosa70@gmail.com

 

Fuente: www.lanzadigital.com


Tweet
Los Grupos de Consumo, mecenas de los productos agrícolas de proximidad
Más Imágenes
Foto: Clara Manzano

Más actualidad

08/05/2025
FENAVIN acoge la presentación de las próximas “X Jornadas Ibero Romanas Laminitanas” de Alhambra
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha y la Asociación Alhambra Tierra Roja junto con el Ayuntamiento de Alhambra han colaborado en la presentación en el espacio Sabor Quijote, de la Diputación Provincial de Ciudad Real
07/05/2025
“El Quijote en la Calle” presentó en FENAVIN su 25 aniversario con una muestra de su gran legado cervantino
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha y el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba han colaborado en la presentación en el espacio Sabor Quijote, de la Diputación Provincial de Ciudad Real, de este evento que tendrá lugar el próximo 7 de junio
05/05/2025
Participaremos en FENAVIN 2025, la Feria Nacional del Vino, del 6 al 8 de mayo
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha estará presente en un stand junto al resto de Grupos de la provincia de Ciudad Real
29/04/2025
Los equipos técnicos de los Grupos de Desarrollo Rural refuerzan su formación para prestar un mejor servicio
A través de una jornada en Toledo, organizada por RECAMDER y la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural
28/04/2025
El Gobierno de Castilla-La Mancha promueve nuevas oportunidades de desarrollo en San Carlos del Valle gracias a los fondos Leader
El director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández Zarco, y la delegada de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en Ciudad Real, Amparo Bremard, han visitado diferentes proyectos en esta localidad financiados con los fondos que el Gobierno de Castilla-La Mancha pone a disposición del Grupo de Desarrollo Rural ‘Alto Guadiana Mancha
22/04/2025
Gymkhanas familiares: ''''Conoce la comarca Alto Guadiana Mancha'''' en San Carlos del Valle y Daimiel
Ambas tendrán lugar el 25 de mayo. La primera en horario de mañana y la segunda por la tarde
22/04/2025
Los 29 GDR de Castilla-La Mancha impulsan 9 proyectos de cooperación para seguir generando desarrollo en el medio rural
Están relacionados con la promoción territorial y la sostenibilidad, además de apoyar al sector hostelero y a los jóvenes
10/04/2025
Nos sumamos a la recogida de firmas para defender el programa LEADER y el futuro del medio rural
A través de la campaña #MyRuralFuture se pretende recabar un millón de firmas en toda Europa para mantener la financiación de las políticas de desarrollo rural “porque son esenciales para nuestros pueblos”
10/04/2025
Nuevas ayudas autónomos en Castilla-La Mancha
Concesión directa de subvenciones por parte de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo tras aprobar el Decreto 25/2025, de 1 de abril
02/04/2025
Participamos en la Asamblea de Recamder con los 29 grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha
El presidente y el gerente de Alto Guadiana Mancha, Pedro Antonio Palomo Mata y Agustín Alonso, han asistido al acto celebrado en Móndejar (Guadalajara)

Ver todas las actualidad
ASOCIACIÓN ALTO GUADIANA MANCHA
C/ CARRETEROS S/N POLIG. IND. SEPES 13250 DAIMIEL - (CIUDAD REAL)
TLFNO: 926 85 50 04 e-mail: agm@altoguadianamancha.org
AltoGuadianaMancha es miembro de RECAMDER, REDER Y REDR - AltoguadianaMancha © | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Contacto