Alternar navegación

La Comarca

  • Inicio
  • Actualidad
  • Acceso a Webs Municipales
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Acceso a Web de Turismo

Participa

  • La estrategia
  • Encuestas
  • Talleres y mesas
  • Novedades

La Asociación

  • NUEVA PROGRAMACIÓN DE AYUDAS 2023-2027
    • AYUDAS LEADER 2023-2027
  • FUNCIONAMIENTO
    • Objetivos
    • Organización y estructura
    • Localización
    • Estatutos
    • Historia
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2007-2013
    • Videos de proyectos
  • AYUDAS LEADER
    • Tramitación de Ayudas
    • Bases y Convocatorias de Ayudas Medida 19 LEADER
    • Documentación y Legislación aplicable
    • Estrategia de Desarrollo Local Participativo de AGM
    • Publicidad anual de las ayudas concedidas
    • Planificación (Proceso finalizado)
    • Participa (Proceso finalizado)
  • CONTACTO
    • COMO CONTACTAR CON LA ASOCIACIÓN
    • Tratamiento de datos personales
  • FOLLETOS
    • Folleto divulgativo
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
    • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
  • OTRAS AYUDAS: GASTOS ELABORACIÓN Y TRAMITACIÓN DEL PROYECTO
    • Convocatoria de ayudas para la elaboración del plan empresarial y tramitación del expediente administrativo
  • SEDE ELECTRÓNICA
    • ACCESO
  • PERFIL DEL CONTRATANTE

Multimedia

  • Vídeos
  • Galería de imágenes
  • Zona descargas

Otros

  • Enlaces de Interés
  • Direcciones de Interés
  • El Tiempo en...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Cómo llegar a...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan

Actualidad

FERCAM acoge el nacimiento de la Interprofesional del Melón y la Sandía de Castilla-La Mancha. Manzanares

Las instalaciones de la Feria Nacional del Campo (FERCAM), convertidas en foro agrario durante todo el año, acogieron este martes en Manzanares el nacimiento de la Interprofesional del Melón y la Sandía de Castilla-La Mancha. La consejera de Agricultura y el alcalde de Manzanares presidieron el acto de constitución de una herramienta que "hará más competitivo al sector", según María Luisa Soriano

Nacimiento de la interprofesional
ampliar imagen
10/09/2014

El alcalde de Manzanares, acompañado de la concejal de Ferias Comerciales, Lola Serna, y del concejal de Agricultura, Manuel Martín-Gaitero, actuó como anfitrión del acto de firma del acta fundacional y estatutos de la Interprofesional del Melón y la Sandía de Castilla-La Mancha, que contó con la presencia de representantes de productores y comercializadores.

Antonio López de la Manzanara dijo que para Manzanares era un orgullo y una satisfacción albergar el nacimiento de esta Interprofesional, al igual que lo fue en julio de 2013 con el nacimiento en este mismo marco de la Lonja del Melón en presencia del entonces Ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, y de la presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores Cospedal. Esta lonja se reúne desde entonces durante la temporada en FERCAM, que refrenda así su vocación de servicio a la agricultura más allá de las fechas de celebración de la feria.

El acta fundacional de esta nueva Interprofesional fue firmada por la consejera de Agricultura, María Luisa Soriano; por el alcalde de Manzanares, Antonio López de la Manzanara; por el Delegado de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Antonio Lucas Torres; por Pedro Barato, presidente nacional de ASAJA; por Ángel Villafranca, de la Unión de Cooperativas Agrarias de Castilla-La Mancha; y por Carlos Marín, representante de la Federación Empresarial de Ciudad Real (FECIR). Los representantes del sector, con nueve empresas comercializadoras y diez de la parte productora, también firmaron los estatutos de esta entidad.

La consejera de Agricultura de Castilla-La Mancha dijo que la Interprofesional del Melón y la Sandía “permitirá que comercializadores y productores aborden de forma conjunta las necesidades del sector y lo promocionen en los mercados, lo que sin duda lo fortalecerá y lo hará más competitivo”.

Soriano, que agradeció una vez más la apuesta de Manzanares por el sector primario como sede de este acto, resaltó “el esfuerzo realizado por todos los que conforman la Interprofesional, cuya actitud dialogante, generosidad e interés para impulsar al sector del melón y la sandía han posibilitado que nazca este foro de encuentro que permitirá mantener una interlocución fluida entre productores y comercializadores”.

Además, destacó el “relevante papel” que puede jugar la Interprofesional en aspectos como la investigación, la innovación, la regulación de la oferta, la promoción del melón y la sandía de Castilla-La Mancha o en el necesario impulso a la internacionalización.

En este aspecto, la consejera indicó que los mercados precisan de sectores fuertes y vertebrados, que sean capaces de ofrecer el producto que demandan los consumidores, en el formato adecuado y cumpliendo con plazos de tiempo y volúmenes que precisen los distribuidores, y ha sostenido que a ello va a contribuir esta Interprofesional.

La titular de Agricultura del Gobierno regional dijo que el melón y la sandía de Castilla-La Mancha están muy consolidados en el mercado español, en el que además tanto los distribuidores como los consumidores perciben y reconocen su calidad.

Por eso sostuvo que el principal reto comercializador es la internacionalización, ya que apenas un 5 por ciento del melón y un 4 por ciento de la sandía de la región se venden en los mercados exteriores, por lo que apostó por potenciar las exportaciones, especialmente en los segmentos de alto valor añadido, lo que sin duda repercutiría en una mejora de la renta de nuestros productores y comercializadores.

Durante la firma del acta constitucional, el presidente de ASAJA, Pedro Barato, consideró “fundamental” la unión y sintonía de todos los agentes implicados a la hora de poner en marcha la Interprofesional (productores, principales empresas comercializadoras y distribuidoras, Federación Empresarial de Ciudad Real -FECIR-, Cooperativas Agro-alimentarias y ASAJA), cuyas firmas quedaron plasmadas en el Acta Fundacional. El presidente de ASAJA destacó que esta colaboración ya se viene demostrando desde la creación de la Lonja del Melón y Sandía, puesta en marcha hace más de un año y origen de la Interprofesional.

Barato indicó que debe contribuir a poner en valor dos de los mejores productos alimentarios de la región, “de una calidad indiscutible”. También señaló que la Interprofesional debe apostar por la promoción del consumo del melón y la sandía de Castilla-La Mancha y potenciar todo lo relacionado con la investigación y la innovación. Además de contribuir a ordenar el mercado y favorecer todo tipo de relaciones comerciales, entre ellas, las internacionales, como recogen los propios Estatutos de la nueva Interprofesional.

Como se recoge en el Acta Fundacional, una Comisión Gestora será inicialmente la encargada de adoptar las decisiones en el seno de esta Interprofesional. Está compuesta por: Cristóbal Jiménez -coordinador- y José María Villena (ASAJA); José Ángel Serrano y Ramón Lara (Cooperativas Agro-alimentarias) y Antonio Atienza, Juan Francisco Navarro, Antonio Villalta y Ramón Díaz-Cano (FECIR).

Fuente: Ayuntamiento de Manzanares


Tweet
FERCAM acoge el nacimiento de la Interprofesional del Melón y la Sandía de Castilla-La Mancha. Manzanares
Más Imágenes
Nacimiento de la interprofesional

Más actualidad

08/05/2025
FENAVIN acoge la presentación de las próximas “X Jornadas Ibero Romanas Laminitanas” de Alhambra
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha y la Asociación Alhambra Tierra Roja junto con el Ayuntamiento de Alhambra han colaborado en la presentación en el espacio Sabor Quijote, de la Diputación Provincial de Ciudad Real
07/05/2025
“El Quijote en la Calle” presentó en FENAVIN su 25 aniversario con una muestra de su gran legado cervantino
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha y el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba han colaborado en la presentación en el espacio Sabor Quijote, de la Diputación Provincial de Ciudad Real, de este evento que tendrá lugar el próximo 7 de junio
05/05/2025
Participaremos en FENAVIN 2025, la Feria Nacional del Vino, del 6 al 8 de mayo
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha estará presente en un stand junto al resto de Grupos de la provincia de Ciudad Real
29/04/2025
Los equipos técnicos de los Grupos de Desarrollo Rural refuerzan su formación para prestar un mejor servicio
A través de una jornada en Toledo, organizada por RECAMDER y la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural
28/04/2025
El Gobierno de Castilla-La Mancha promueve nuevas oportunidades de desarrollo en San Carlos del Valle gracias a los fondos Leader
El director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández Zarco, y la delegada de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en Ciudad Real, Amparo Bremard, han visitado diferentes proyectos en esta localidad financiados con los fondos que el Gobierno de Castilla-La Mancha pone a disposición del Grupo de Desarrollo Rural ‘Alto Guadiana Mancha
22/04/2025
Gymkhanas familiares: ''''Conoce la comarca Alto Guadiana Mancha'''' en San Carlos del Valle y Daimiel
Ambas tendrán lugar el 25 de mayo. La primera en horario de mañana y la segunda por la tarde
22/04/2025
Los 29 GDR de Castilla-La Mancha impulsan 9 proyectos de cooperación para seguir generando desarrollo en el medio rural
Están relacionados con la promoción territorial y la sostenibilidad, además de apoyar al sector hostelero y a los jóvenes
10/04/2025
Nos sumamos a la recogida de firmas para defender el programa LEADER y el futuro del medio rural
A través de la campaña #MyRuralFuture se pretende recabar un millón de firmas en toda Europa para mantener la financiación de las políticas de desarrollo rural “porque son esenciales para nuestros pueblos”
10/04/2025
Nuevas ayudas autónomos en Castilla-La Mancha
Concesión directa de subvenciones por parte de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo tras aprobar el Decreto 25/2025, de 1 de abril
02/04/2025
Participamos en la Asamblea de Recamder con los 29 grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha
El presidente y el gerente de Alto Guadiana Mancha, Pedro Antonio Palomo Mata y Agustín Alonso, han asistido al acto celebrado en Móndejar (Guadalajara)

Ver todas las actualidad
ASOCIACIÓN ALTO GUADIANA MANCHA
C/ CARRETEROS S/N POLIG. IND. SEPES 13250 DAIMIEL - (CIUDAD REAL)
TLFNO: 926 85 50 04 e-mail: agm@altoguadianamancha.org
AltoGuadianaMancha es miembro de RECAMDER, REDER Y REDR - AltoguadianaMancha © | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Contacto