Alternar navegación

La Comarca

  • Inicio
  • Actualidad
  • Acceso a Webs Municipales
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Acceso a Web de Turismo

Participa

  • La estrategia
  • Encuestas
  • Talleres y mesas
  • Novedades

La Asociación

  • NUEVA PROGRAMACIÓN DE AYUDAS 2023-2027
    • AYUDAS LEADER 2023-2027
  • FUNCIONAMIENTO
    • Objetivos
    • Organización y estructura
    • Localización
    • Estatutos
    • Historia
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2007-2013
    • Videos de proyectos
  • AYUDAS LEADER
    • Tramitación de Ayudas
    • Bases y Convocatorias de Ayudas Medida 19 LEADER
    • Documentación y Legislación aplicable
    • Estrategia de Desarrollo Local Participativo de AGM
    • Publicidad anual de las ayudas concedidas
    • Planificación (Proceso finalizado)
    • Participa (Proceso finalizado)
  • CONTACTO
    • COMO CONTACTAR CON LA ASOCIACIÓN
    • Tratamiento de datos personales
  • FOLLETOS
    • Folleto divulgativo
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
    • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
  • OTRAS AYUDAS: GASTOS ELABORACIÓN Y TRAMITACIÓN DEL PROYECTO
    • Convocatoria de ayudas para la elaboración del plan empresarial y tramitación del expediente administrativo
  • SEDE ELECTRÓNICA
    • ACCESO
  • PERFIL DEL CONTRATANTE

Multimedia

  • Vídeos
  • Galería de imágenes
  • Zona descargas

Otros

  • Enlaces de Interés
  • Direcciones de Interés
  • El Tiempo en...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Cómo llegar a...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan

Actualidad

La mujer rural cambia en 30 años y ya es "un motor imprescindible para su desarrollo"

El autoempleo, el emprendimiento o el uso de las tecnologías determinan su evolución

14/10/2014

El autoempleo, el emprendimiento, el uso de las tecnologías y el desarrollo de actividades sostenibles con el medio ambiente ha cambiado en menos de tres décadas y de forma radical el perfil de las mujeres que viven y trabajan en el medio rural, siendo "un motor imprescindible para su desarrollo". El 70 por ciento de estas mujeres desempeñan actividades en los pueblos con el objetivo de encontrar una mejor calidad de vida, conciliar su vida laboral y familiar y asentar población en el territorio, por delante de aspiraciones económicas, según ha explicado a EFE Macu Hervás, miembro del grupo de investigación de Desarrollo Territorial de la Universidad de Zaragoza. Valorar criterios de sostenibilidad social y medioambiente a la hora de iniciar proyectos empresariales es el motivo por el que, según Hervás, las mujeres han contribuido al desarrollo del mundo rural "con una evolución muy diferente a la de los hombres y en la que su preparación académica ha sido esencial".
 

      En este sentido, la presidenta de la Red Aragonesa de Desarrollo Rural, Lourdes Arruebo, ha afirmado que "las mujeres se han ido adaptando mejor a los cambios culturales, sociales, económicos y tecnológicos que ha experimentado el mundo rural en el último medio siglo".
 

     Ha destacado que estas son más activas en la vida social de los pueblos, que a través de sus asociaciones están recuperando y manteniendo numerosas tradiciones y que son las primeras en romper las brechas digitales con su incorporación al uso de las nuevas tecnologías.
 

Se trata de una mujer formada y combina tradición con innovación

La mujer rural de hoy está formada en la Universidad, maneja las nuevas tecnologías y es "dinámica, intelectual, no lleva alpargatas ni medias oscuras" y combina actividades tradicionales con la innovación ya que "es capaz de subirse a un tractor por la mañana, recolectar y vender sus productos por todo el mundo a través de internet por la tarde", ha añadido Hervás.

     Para la investigadora de la Universidad de Zaragoza, en los últimos treinta años "se han roto fronteras" que han hecho que las mujeres rurales "puedan decidir qué hacer con sus vidas", una situación motivada por las políticas europeas y programas LEADER que "han acompañado a las mujeres a decidir a qué se quieren dedicar por sí mismas".

     Además, ha destacado los resultados del programa europeo en Aragón desde su inicio en el 1991, que ha supuesto que las mujeres, sobre todo en las zonas de montaña, "salgan del aislamiento al que estaban condenadas por cuna", emprendan sus proyectos con el respaldo de un 10 y 15 por ciento de financiación europea y "sirvan de referencia para otras empresarias que han venido después".

     Las mujeres emprendedoras y sus casos particulares serán, junto a expertas investigadoras de las Universidades de Zaragoza y Valladolid, las protagonistas de la I Jornada del Día Internacional de la Mujer Rural organizada por la Red Aragonesa de Desarrollo Rural, la Universidad de Zaragoza y la Diputación Provincial de Huesca el próximo martes 14 en Barbastro (Huesca), donde analizarán el presente y futuro de las mujeres en el desarrollo local.

     La presidenta de la Red Aragonesa de Desarrollo Rural, Lourdes Arruebo, ha destacado que por primera vez se haya organizado desde la Red una jornada monográfica que une los temas de mujer y medio rural, "con la que se va a poder resaltar el papel callado que ha ido desempeñando en estos territorios".

     Además, la presidenta de la RADR ha recordado que en Aragón desde finales de los años ochenta, tres territorios pusieron en marcha de forma experimental la primera Iniciativa europea LEADER donde el turismo rural estuvo "liderado principalmente por mujeres" y que supuso un auténtico revulsivo para estos pueblos.


Fuente: agroinformacion.com


Tweet
La mujer rural cambia en 30 años y ya es "un motor imprescindible para su desarrollo"

Más actualidad

08/05/2025
FENAVIN acoge la presentación de las próximas “X Jornadas Ibero Romanas Laminitanas” de Alhambra
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha y la Asociación Alhambra Tierra Roja junto con el Ayuntamiento de Alhambra han colaborado en la presentación en el espacio Sabor Quijote, de la Diputación Provincial de Ciudad Real
07/05/2025
“El Quijote en la Calle” presentó en FENAVIN su 25 aniversario con una muestra de su gran legado cervantino
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha y el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba han colaborado en la presentación en el espacio Sabor Quijote, de la Diputación Provincial de Ciudad Real, de este evento que tendrá lugar el próximo 7 de junio
05/05/2025
Participaremos en FENAVIN 2025, la Feria Nacional del Vino, del 6 al 8 de mayo
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha estará presente en un stand junto al resto de Grupos de la provincia de Ciudad Real
29/04/2025
Los equipos técnicos de los Grupos de Desarrollo Rural refuerzan su formación para prestar un mejor servicio
A través de una jornada en Toledo, organizada por RECAMDER y la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural
28/04/2025
El Gobierno de Castilla-La Mancha promueve nuevas oportunidades de desarrollo en San Carlos del Valle gracias a los fondos Leader
El director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández Zarco, y la delegada de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en Ciudad Real, Amparo Bremard, han visitado diferentes proyectos en esta localidad financiados con los fondos que el Gobierno de Castilla-La Mancha pone a disposición del Grupo de Desarrollo Rural ‘Alto Guadiana Mancha
22/04/2025
Gymkhanas familiares: ''''Conoce la comarca Alto Guadiana Mancha'''' en San Carlos del Valle y Daimiel
Ambas tendrán lugar el 25 de mayo. La primera en horario de mañana y la segunda por la tarde
22/04/2025
Los 29 GDR de Castilla-La Mancha impulsan 9 proyectos de cooperación para seguir generando desarrollo en el medio rural
Están relacionados con la promoción territorial y la sostenibilidad, además de apoyar al sector hostelero y a los jóvenes
10/04/2025
Nos sumamos a la recogida de firmas para defender el programa LEADER y el futuro del medio rural
A través de la campaña #MyRuralFuture se pretende recabar un millón de firmas en toda Europa para mantener la financiación de las políticas de desarrollo rural “porque son esenciales para nuestros pueblos”
10/04/2025
Nuevas ayudas autónomos en Castilla-La Mancha
Concesión directa de subvenciones por parte de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo tras aprobar el Decreto 25/2025, de 1 de abril
02/04/2025
Participamos en la Asamblea de Recamder con los 29 grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha
El presidente y el gerente de Alto Guadiana Mancha, Pedro Antonio Palomo Mata y Agustín Alonso, han asistido al acto celebrado en Móndejar (Guadalajara)

Ver todas las actualidad
ASOCIACIÓN ALTO GUADIANA MANCHA
C/ CARRETEROS S/N POLIG. IND. SEPES 13250 DAIMIEL - (CIUDAD REAL)
TLFNO: 926 85 50 04 e-mail: agm@altoguadianamancha.org
AltoGuadianaMancha es miembro de RECAMDER, REDER Y REDR - AltoguadianaMancha © | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Contacto