Alternar navegación

La Comarca

  • Inicio
  • Actualidad
  • Acceso a Webs Municipales
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Acceso a Web de Turismo

Participa

  • La estrategia
  • Encuestas
  • Talleres y mesas
  • Novedades

La Asociación

  • NUEVA PROGRAMACIÓN DE AYUDAS 2023-2027
    • AYUDAS LEADER 2023-2027
  • FUNCIONAMIENTO
    • Objetivos
    • Organización y estructura
    • Localización
    • Estatutos
    • Historia
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2007-2013
    • Videos de proyectos
  • AYUDAS LEADER
    • Tramitación de Ayudas
    • Bases y Convocatorias de Ayudas Medida 19 LEADER
    • Documentación y Legislación aplicable
    • Estrategia de Desarrollo Local Participativo de AGM
    • Publicidad anual de las ayudas concedidas
    • Planificación (Proceso finalizado)
    • Participa (Proceso finalizado)
  • CONTACTO
    • COMO CONTACTAR CON LA ASOCIACIÓN
    • Tratamiento de datos personales
  • FOLLETOS
    • Folleto divulgativo
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
    • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
  • OTRAS AYUDAS: GASTOS ELABORACIÓN Y TRAMITACIÓN DEL PROYECTO
    • Convocatoria de ayudas para la elaboración del plan empresarial y tramitación del expediente administrativo
  • SEDE ELECTRÓNICA
    • ACCESO
  • PERFIL DEL CONTRATANTE

Multimedia

  • Vídeos
  • Galería de imágenes
  • Zona descargas

Otros

  • Enlaces de Interés
  • Direcciones de Interés
  • El Tiempo en...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Cómo llegar a...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan

Actualidad

El pasado mes ha sido el tercer noviembre más cálido del siglo en España y el más húmedo en 17 años

El pasado mes ha tenido un carácter "muy cálido" y "muy húmedo" que le sitúa como el tercer noviembre más cálido del siglo XXI, por detrás de los meses de noviembre de 2006 y 2009 y el sexto más caluroso desde que comenzaron los registros en 1965, y también como el más húmedo desde 1997.

11/12/2014

MADRID/TOLEDO, 10 Dic. (EUROPA PRESS) -

   El pasado mes ha tenido un carácter "muy cálido" y "muy húmedo" que le sitúa como el tercer noviembre más cálido del siglo XXI, por detrás de los meses de noviembre de 2006 y 2009 y el sexto más caluroso desde que comenzaron los registros en 1965, y también como el más húmedo desde 1997.

   En el conjunto del mes ha llovido una media de 135 litros por metro cuadrado, frente a un valor medio normal de 75 litros por metro cuadrado y ha tenido una temperatura media de 12'5 grados centígrados, un valor que es 1'8 grados centígrados superior al valor normal del mes, según el periodo de referencia 1971-2000.

   En este mes, las anomalías de las temperaturas mínimas fueron "especialmente elevadas", ya que resultaron en promedio 2'4 grados centígrados superiores a las normales. Por ámbito geográfico, las medias mensuales superaron los valores normales en "prácticamente todas las regiones", con la "única excepción" de Tenerife, donde este mes fue "ligeramente frío", según el balance mensual de la AEMET.

   Las anomalías más altas se observaron en el norte de Navarra, Aragón y Cataluña e interior de la isla de Mallorca, donde se llegó a medias de más de 3 grados centígrados por encima de los valores normales para el mes de noviembre. Las máximas superaron la anomalía de 2 grados centígrados en el resto del cuadrante noreste peninsular, sur de Castilla-La Mancha, Menorca y parte de Mallorca.

   En el resto de observatorios predominaron temperaturas medias de entre 1 y 2 grados centígrados por encima de lo normal y las anomalías fueron inferiores a 1 grado centígrado en puntos de Galicia, norte de Castilla y León, sistema Central, norte de Extremadura, suroeste de Andalucía y en las islas Canarias occidentales.

   En el aeropuerto de Menorca la temperatura media superó el valor más alto de la serie de temperaturas medias de noviembre al registrarse 17,3º C, dos décimas por encima del anterior récord de 17,1º C de noviembre de 2006.
MÍNIMAS MUY ALTAS

   Respecto a las mínimas medias, la AEMET añade que en los observatorios de Santander aeropuerto, Fuenterrabía, Almería aeropuerto y Menorca tuvieron las más altas de la serie de observatorios. Mientras, en el aeropuerto de Pamplona se superó el anterior valor más alto de temperatura máxima media en noviembre.

   La AEMET explica que en la primera decena del mes las temperaturas fueron parecidas a las normales para la época del año y después, la segunda y la tercera decena fueron más altas de lo normal, con dos episodios de temperaturas elevadas. El primero, entre los días 13 y 15 de noviembre y el segundo, entre los días 19 y 25 de noviembre. Asimismo, ha destacado que en "numerosos observatorios" del norte peninsular y de Baleares, las temperaturas máximas del mes se produjeron los días 21 y 23.

   Las temperaturas más elevadas de noviembre en estaciones principales correspondieron a los aeropuertos de Lanzarote y Fuerteventura con 30'7º C y 28'3º C registrados los días 2 y 1, respectivamente, seguidas por Jerez Aeropuerto con 27'9º C el día 1.

   Sobre las mínimas, ha manifestado que las heladas fueron "muy escasas" y que en muchas capitales de provincia de las dos mesetas no se llegó a temperaturas bajo cero en todo el periodo. Las temperaturas más bajas en estaciones principales correspondieron al Puerto de Navacerrada con -3'7 ºC el 10 de noviembre y Molina de Aragón, con -3'6 el día 18. En capitales de provincia, las mínimas se produjeron el 10 de noviembre en León, con -3'2ºC, y -2'5ºC en Salamanca aeropuerto En cuanto a capitales de provincia, se registraron -3,2 ºC en León y -2,5 ºC en Salamanca Aeropuerto.
DOBLE DE LLUVIAS DE LO NORMAL

   Por otro lado, el balance mensual de la AEMET valora este periodo como "muy húmedo en conjunto" ya que ha llovido 135 litros por metro cuadrado, que casi duplica la media del mes, de 75 litros por metro cuadrado, lo que convierte a noviembre de 2014 en el más húmedo desde 1997.

   Así, solo quedaron por debajo de los valores medios del mes en Almería y en algunas pequeñas áreas de Murcia, Valencia, sur de Mallorca, regiones cantábricas y sur de La Palma.

   Los valores duplicaron los normales en el cuadrante nordeste peninsular, este de Castilla-La mancha y triplicaron el valor normal en el sur de Navarra, norte de Teruel, sur de Huesca, norte de Madrid y Guadalajara y gran parte de Canarias.

   Durante los primeros diez días del mes llovió de forma generalizada en todo el país y la AEMET destaca las precipitaciones que se acumularon en la decena de más de 150 litros por metro cuadrado al oeste de Galicia y superiores a 100 litros por metro cuadrado al oeste de Extremadura y de Andalucía, así como en zonas de Cantabria y País Vasco, mientras que en la vertiente Mediterránea y en Canarias apenas superaron los 20 litros por metro cuadrado.

   Mientras, entre el 10 y 20 del mes volvieron las precipitaciones a todas las zonas y aumentaron de forma "significativa" en Canarias, donde se acumularon más de 60 litros por metro cuadrado. En Galicia volvieron a ser muy copiosas e incluso se superaron los 200 litros por metro cuadrado en algunas zonas del suroeste, mientras que el algunos puntos del Sistema Central y en la sierra de Grazalema en Cádiz se superaban los 150 litros por metro cuadrado.

   La tercera decena las precipitaciones aumentaron y se extendieron a todo el territorio. En concreto, superaron los 100 litros por metro cuadrado en "extensas áreas" del cuadrante nordeste, oeste de Andalucía y de Canarias, así como en puntos del Sistema Central y extremo oeste de Asturias. De hecho, a finales del mes se superó el dato de 200 litros por metro cuadrado en el noroeste de Castellón y al norte de Gerona.

   Finalmente, la AEMET apunta que las precipitaciones diarias más altas registradas en un observatorio principal correspondieron a Izaña con 142 litros por metro cuadrado el día 22 y Gerona, donde cayeron 68'7 litros por metro cuadrado el día 30. También se superaron récords mensuales en Teruel, con 72,2 litros por metro cuadrado en el periodo frente al anterior récord de 68 litros por metro cuadrado de 2011 y en el aeropuerto de Fuerteventura, con 63 litros por metro cuadrado, frente a los 57,2 litros por metro cuadrado de 2001.

Fuente: lanzadigital.com


Tweet
El pasado mes ha sido el tercer noviembre más cálido del siglo en España y el más húmedo en 17 años

Más actualidad

08/05/2025
FENAVIN acoge la presentación de las próximas “X Jornadas Ibero Romanas Laminitanas” de Alhambra
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha y la Asociación Alhambra Tierra Roja junto con el Ayuntamiento de Alhambra han colaborado en la presentación en el espacio Sabor Quijote, de la Diputación Provincial de Ciudad Real
07/05/2025
“El Quijote en la Calle” presentó en FENAVIN su 25 aniversario con una muestra de su gran legado cervantino
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha y el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba han colaborado en la presentación en el espacio Sabor Quijote, de la Diputación Provincial de Ciudad Real, de este evento que tendrá lugar el próximo 7 de junio
05/05/2025
Participaremos en FENAVIN 2025, la Feria Nacional del Vino, del 6 al 8 de mayo
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha estará presente en un stand junto al resto de Grupos de la provincia de Ciudad Real
29/04/2025
Los equipos técnicos de los Grupos de Desarrollo Rural refuerzan su formación para prestar un mejor servicio
A través de una jornada en Toledo, organizada por RECAMDER y la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural
28/04/2025
El Gobierno de Castilla-La Mancha promueve nuevas oportunidades de desarrollo en San Carlos del Valle gracias a los fondos Leader
El director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández Zarco, y la delegada de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en Ciudad Real, Amparo Bremard, han visitado diferentes proyectos en esta localidad financiados con los fondos que el Gobierno de Castilla-La Mancha pone a disposición del Grupo de Desarrollo Rural ‘Alto Guadiana Mancha
22/04/2025
Gymkhanas familiares: ''''Conoce la comarca Alto Guadiana Mancha'''' en San Carlos del Valle y Daimiel
Ambas tendrán lugar el 25 de mayo. La primera en horario de mañana y la segunda por la tarde
22/04/2025
Los 29 GDR de Castilla-La Mancha impulsan 9 proyectos de cooperación para seguir generando desarrollo en el medio rural
Están relacionados con la promoción territorial y la sostenibilidad, además de apoyar al sector hostelero y a los jóvenes
10/04/2025
Nos sumamos a la recogida de firmas para defender el programa LEADER y el futuro del medio rural
A través de la campaña #MyRuralFuture se pretende recabar un millón de firmas en toda Europa para mantener la financiación de las políticas de desarrollo rural “porque son esenciales para nuestros pueblos”
10/04/2025
Nuevas ayudas autónomos en Castilla-La Mancha
Concesión directa de subvenciones por parte de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo tras aprobar el Decreto 25/2025, de 1 de abril
02/04/2025
Participamos en la Asamblea de Recamder con los 29 grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha
El presidente y el gerente de Alto Guadiana Mancha, Pedro Antonio Palomo Mata y Agustín Alonso, han asistido al acto celebrado en Móndejar (Guadalajara)

Ver todas las actualidad
ASOCIACIÓN ALTO GUADIANA MANCHA
C/ CARRETEROS S/N POLIG. IND. SEPES 13250 DAIMIEL - (CIUDAD REAL)
TLFNO: 926 85 50 04 e-mail: agm@altoguadianamancha.org
AltoGuadianaMancha es miembro de RECAMDER, REDER Y REDR - AltoguadianaMancha © | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Contacto