Alternar navegación

La Comarca

  • Inicio
  • Actualidad
  • Acceso a Webs Municipales
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Acceso a Web de Turismo

Participa

  • La estrategia
  • Encuestas
  • Talleres y mesas
  • Novedades

La Asociación

  • NUEVA PROGRAMACIÓN DE AYUDAS 2023-2027
    • AYUDAS LEADER 2023-2027
  • FUNCIONAMIENTO
    • Objetivos
    • Organización y estructura
    • Localización
    • Estatutos
    • Historia
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2007-2013
    • Videos de proyectos
  • AYUDAS LEADER
    • Tramitación de Ayudas
    • Bases y Convocatorias de Ayudas Medida 19 LEADER
    • Documentación y Legislación aplicable
    • Estrategia de Desarrollo Local Participativo de AGM
    • Publicidad anual de las ayudas concedidas
    • Planificación (Proceso finalizado)
    • Participa (Proceso finalizado)
  • CONTACTO
    • COMO CONTACTAR CON LA ASOCIACIÓN
    • Tratamiento de datos personales
  • FOLLETOS
    • Folleto divulgativo
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
    • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
  • OTRAS AYUDAS: GASTOS ELABORACIÓN Y TRAMITACIÓN DEL PROYECTO
    • Convocatoria de ayudas para la elaboración del plan empresarial y tramitación del expediente administrativo
  • SEDE ELECTRÓNICA
    • ACCESO
  • PERFIL DEL CONTRATANTE

Multimedia

  • Vídeos
  • Galería de imágenes
  • Zona descargas

Otros

  • Enlaces de Interés
  • Direcciones de Interés
  • El Tiempo en...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Cómo llegar a...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan

Actualidad

El alcalde conoce el proceso de tratamiento, descontaminación y análisis de muestras que efectúa la UME en el CIDAG. Daimiel

En el tercer día de simulacro, el primer edil, Leopoldo Sierra, visitó las instalaciones del polígono industrial CIDAG sobre el que se levantan módulos cuyos esfuerzos se dirigen a la descontaminación minuciosa de personas, enseres, estabilización de aquellas más graves y análisis de muestras tóxicas, principalmente.

Leopoldo Sierra y Rafael Marcelino en la zona de descontaminación
ampliar imagen
12/03/2015

Daimiel Noticias.- El alcalde de Daimiel, Leopoldo Sierra se ha desplazado durante la mañana del miércoles al área de descontaminación que la Unidad Militar de Emergencias (UME) ha instalado en el Polígono Industrial CIDAG y sobre la cual se levantan módulos y un campamento. Entre los módulos, tres fases diferenciadas destinadas a descontaminación, atención y análisis de muestras tóxicas, principalmente. Se trata de zona donde se llevan a cabo parte los ejercicios del simulacro ‘Gamma Daimiel 2015’ que se vienen desarrollando en el municipio desde la madrugada del lunes y que se extienden hasta este jueves.
El Teniente Coronel Armada explicó personalmente la estructura de unas instalaciones que el propio alcalde calificó de “espectaculares”, con capacidad para descontaminar a un promedio de 500 personas cada hora y media y que engloban, además, una zona sanitaria y un hospital de campaña para primeros auxilios. Un profundo proceso de entrada de afectados que va desde duchas separadas por género, entrega de vestuario higienizado, identificación de pertenencias mediante código, avituallamiento en zona de espera donde se contempla hasta televisión con programación infantil para paliar largas esperas de familias con niños hasta que concluye el procedimiento.
En el control de las acciones que se ejecutan y que estos días se vienen adiestrando, asevera el Teniente Coronel, la organización y el orden es fundamental. Lo hace, mientras señala al primer edil la existencia de dos rutas diferenciadas de víctimas contaminadas, una limpia y otra sucia. 
Unas 418 personas se adscriben a esta estación en el CIDAG para atajar una adversidad de la magnitud que se simula en ‘Quimicentro’ (antigua Alvinesa) en la que se evalúa el nivel de contaminación en todo momento, si existe o no y si tiene alguna patología, y en función de eso, iniciar la descontaminación y tratamiento correspondiente del paciente con controles incluidos entre sección y sección de cada estación. A continuación se localiza el módulo siete, un puesto “avanzado” para aquellos heridos que tengan que ser atendidos porque presenten un estado crítico. El paciente, una vez estabilizado, se le desaloja. “La idea es estabilizarlos para evacuarlos”, explican desde la UME.
El complejo también cuenta con un laboratorio donde se analizan las muestras  sospechosas de contaminaciones (químicas y biológicas) dotadas de salas presurizadas, y desde donde se transmite la información al resto de fuerzas desplegadas en la zona afectada.
Presidiendo y coordinando todas las acciones, un puesto de mando con pantallas y todos los datos necesarios para coordinar el grupo táctico, diferentes medios, dando órdenes de intervención, de rescate, reconocimientos del terreno y del agua, además de revisar la toma de muestras y otros tantos trabajos que se vigilan desde este lugar. 
Desinfectación2
Leopoldo Sierra durante la visita a las instalaciones
“Podemos estar francamente tranquilos, porque la Unidad Militar de Emergencias está sobradamente preparada para responder a una emergencia como la que se está simulando en este ejercicio” estimaba el alcalde insistiendo en “la importancia de estar coordinados para saber cada uno dónde tiene que estar y cuál es su función en un caso de emergencia”.
“Daimiel sale muy reforzado de este ejercicio”, subrayaba el alcalde, tanto por la experiencia obtenida, argumentaba, como en la respuesta por parte de la localidad a nivel organizativo. Sobre este asunto Sierra consideraba que “Daimiel es un pueblo preparado para albergar cualquier tipo de actuación de esta envergadura”. Prueba de ello, recalcó, es la satisfacción del personal de la UME con el desarrollo del ejercicio que, asimismo, comentó, “están muy contentos y agradecidos a los ciudadanos de Daimiel por el apoyo y las muestras de afecto recibidas estos días”.

Fuente: Ayuntamiento de Daimiel

Tweet
El alcalde conoce el proceso de tratamiento, descontaminación y análisis de muestras que efectúa la UME en el CIDAG. Daimiel
Más Imágenes
Leopoldo Sierra y Rafael Marcelino en la zona de descontaminación

Más actualidad

08/05/2025
FENAVIN acoge la presentación de las próximas “X Jornadas Ibero Romanas Laminitanas” de Alhambra
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha y la Asociación Alhambra Tierra Roja junto con el Ayuntamiento de Alhambra han colaborado en la presentación en el espacio Sabor Quijote, de la Diputación Provincial de Ciudad Real
07/05/2025
“El Quijote en la Calle” presentó en FENAVIN su 25 aniversario con una muestra de su gran legado cervantino
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha y el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba han colaborado en la presentación en el espacio Sabor Quijote, de la Diputación Provincial de Ciudad Real, de este evento que tendrá lugar el próximo 7 de junio
05/05/2025
Participaremos en FENAVIN 2025, la Feria Nacional del Vino, del 6 al 8 de mayo
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha estará presente en un stand junto al resto de Grupos de la provincia de Ciudad Real
29/04/2025
Los equipos técnicos de los Grupos de Desarrollo Rural refuerzan su formación para prestar un mejor servicio
A través de una jornada en Toledo, organizada por RECAMDER y la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural
28/04/2025
El Gobierno de Castilla-La Mancha promueve nuevas oportunidades de desarrollo en San Carlos del Valle gracias a los fondos Leader
El director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández Zarco, y la delegada de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en Ciudad Real, Amparo Bremard, han visitado diferentes proyectos en esta localidad financiados con los fondos que el Gobierno de Castilla-La Mancha pone a disposición del Grupo de Desarrollo Rural ‘Alto Guadiana Mancha
22/04/2025
Gymkhanas familiares: ''''Conoce la comarca Alto Guadiana Mancha'''' en San Carlos del Valle y Daimiel
Ambas tendrán lugar el 25 de mayo. La primera en horario de mañana y la segunda por la tarde
22/04/2025
Los 29 GDR de Castilla-La Mancha impulsan 9 proyectos de cooperación para seguir generando desarrollo en el medio rural
Están relacionados con la promoción territorial y la sostenibilidad, además de apoyar al sector hostelero y a los jóvenes
10/04/2025
Nos sumamos a la recogida de firmas para defender el programa LEADER y el futuro del medio rural
A través de la campaña #MyRuralFuture se pretende recabar un millón de firmas en toda Europa para mantener la financiación de las políticas de desarrollo rural “porque son esenciales para nuestros pueblos”
10/04/2025
Nuevas ayudas autónomos en Castilla-La Mancha
Concesión directa de subvenciones por parte de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo tras aprobar el Decreto 25/2025, de 1 de abril
02/04/2025
Participamos en la Asamblea de Recamder con los 29 grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha
El presidente y el gerente de Alto Guadiana Mancha, Pedro Antonio Palomo Mata y Agustín Alonso, han asistido al acto celebrado en Móndejar (Guadalajara)

Ver todas las actualidad
ASOCIACIÓN ALTO GUADIANA MANCHA
C/ CARRETEROS S/N POLIG. IND. SEPES 13250 DAIMIEL - (CIUDAD REAL)
TLFNO: 926 85 50 04 e-mail: agm@altoguadianamancha.org
AltoGuadianaMancha es miembro de RECAMDER, REDER Y REDR - AltoguadianaMancha © | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Contacto