Alternar navegación

La Comarca

  • Inicio
  • Actualidad
  • Acceso a Webs Municipales
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Acceso a Web de Turismo

Participa

  • La estrategia
  • Encuestas
  • Talleres y mesas
  • Novedades

La Asociación

  • NUEVA PROGRAMACIÓN DE AYUDAS 2023-2027
    • AYUDAS LEADER 2023-2027
  • FUNCIONAMIENTO
    • Objetivos
    • Organización y estructura
    • Localización
    • Estatutos
    • Historia
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2007-2013
    • Videos de proyectos
  • AYUDAS LEADER
    • Tramitación de Ayudas
    • Bases y Convocatorias de Ayudas Medida 19 LEADER
    • Documentación y Legislación aplicable
    • Estrategia de Desarrollo Local Participativo de AGM
    • Publicidad anual de las ayudas concedidas
    • Planificación (Proceso finalizado)
    • Participa (Proceso finalizado)
  • CONTACTO
    • COMO CONTACTAR CON LA ASOCIACIÓN
    • Tratamiento de datos personales
  • FOLLETOS
    • Folleto divulgativo
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
    • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
  • OTRAS AYUDAS: GASTOS ELABORACIÓN Y TRAMITACIÓN DEL PROYECTO
    • Convocatoria de ayudas para la elaboración del plan empresarial y tramitación del expediente administrativo
  • SEDE ELECTRÓNICA
    • ACCESO
  • PERFIL DEL CONTRATANTE

Multimedia

  • Vídeos
  • Galería de imágenes
  • Zona descargas

Otros

  • Enlaces de Interés
  • Direcciones de Interés
  • El Tiempo en...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Cómo llegar a...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan

Actualidad

El mundo de las letras da un valor más turístico que literario a los restos

El catedrático de Literatura de la UCLM, Felipe Pedraza, escéptico en materia de huesos, no cree que haya ahora más motivos que antes para acercarse al creador de don Quijote

Cueva de Medrano, Argamasilla de Alba/AGM
ampliar imagen
18/03/2015

Ni molinos de viento, ni gigantes. Solo unas pequeñas esquirlas óseas han llevado a un grupo de investigadores, después de diez meses de trabajo, a confirmar algo supuestamente sabido desde hace años, que los restos de Miguel de Cervantes llevan siglos descansando en la cripta de la iglesia del convento de las Trinitarias.
La noticia se daba a conocer ayer, aunque ya se habían oído rumores al respecto al final de la pasada semana, y con ella la leyenda cervantina y todo lo que la rodea, quijotes y sanchos incluidos, recibían un nuevo impulso. ¿O no? Esta será una de las muchas preguntas que se responderán con el tiempo sobre lo que en realidad supone un descubrimiento científico como éste. Por el momento el mundo de las letras se divide entre los que miran el suceso con optimismo. Que lo ven como el empujón que se necesitaba para poner a Cervantes y todo lo que le rodea en el lugar que le corresponde. Y los que lo hacen desde una perspectiva más prudente, que creen que su repercusión será más a nivel turístico, «sí se sabe aprovechar el tirón», ya que entienden que a nivel literario hace tiempo que es sobradamente conocida la importancia del manco de Lepanto.
La prudencia es la postura del catedrático de Literatura de la Universidad de Castilla-La Mancha, Felipe Pedraza, quien incide en la repercusión turística que pueda suscitar el haber señalado el lugar en el que se encuentran estos restos «hipotéticamente cervantinos». Reconocido «escéptico en este tipo de devociones macabras», refiriéndose así a la necesidad de buscar los restos óseos de Miguel de Cervantes, cree que la obra cervantina, de la que nace la literatura moderna, y hasta la forma de vida del propio autor, sus dimes y diretes con la justicia, «ya son motivos más que suficientes» para justificar la atención que requiere por parte de estudiosos y curiosos.
Reconoce sin embargo que, «si se sabe aprovechar», este descubrimiento podría suponer el empujón que se necesita para que mucha gente lea el Quijote o se acerque al convento de las Trinitarias y de paso «el barrio de las letras». Razones que darían «por buena» esta investigación y sus conclusiones.
En cualquier caso, Pedraza lamenta que haya habido que esperar a la recuperación de unas esquirlas de hueso para que se vuelva a hablar de este patrimonio literario que hace años habita en las calles del barrio de las letras, o en otros puntos de España que también habla de Cervantes y no solo de él, como los corrales de comedias o La Mancha en general, que «es algo que deberíamos haber potenciado hace mucho tiempo».
Coincide en este hecho José Manuel Lucía, catedrático de Filología Románica de la Universidad Complutense de Madrid, para quien el hallazgo de la tumba es «una noticia maravillosa» que pone de manifiesto «la capacidad que tiene todavía Cervantes para llamar nuestra atención». Una realidad que «deberíamos aprovechar», asegura, no solo para potenciar la figura del padre del Quijote, sino la de todos los escritores que conforman «el patrimonio literario de este país». Un listado en el que también entrarían Lope de Vega, Calderón, Quevedo, Góngora».
Según Lucía, que Miguel de Cervantes estaba ahí «ya se sabía desde 1870, año en el que se recoge la ubicación de los restos del autor de La Galatea en un informe elaborado por la Real Academia». Una realidad que ahora confirma esta investigación que vendría a concretar el rincón en el que descansa el autor, «el ángulo izquierdo de la bóveda de la cripta del convento».
Con estos nuevos datos, pero sin perder de vista todo lo que ya existe en torno a la figura de Cervantes, apunta Lucía que el siguiente paso debería ser potenciar ese turismo literario que tenemos «pero que no nos creemos». Y en este punto explica que un buen ejemplo a seguir «sería el de Standford (con más de 250.000 visitas al año)», donde la gente busca acercarse cada año al espíritu literario de William Shakespeare. «Tendríamos que tenerles envidia de como han tratado a su autor y de lo mal que lo hemos hecho con Cervantes».
Explica Lucía que este descubrimiento debe «sumar» y no «restar» y «tiene que utilizarse como una pieza más de las muchas que ya tenemos». Y así, recuerda que El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha es un libro universal que se puede leer en cualquier parte del mundo, lo que no impedirá, asegura, «que siga siendo un personaje de La Mancha», zanjando así posibles dudas sobre si este descubrimiento llevará a ese turismo a mirar solo hacia Madrid.

Fuente: latribunadeciudadreal.es

Tweet
El mundo de las letras da un valor más turístico que literario a los restos
Más Imágenes
Cueva de Medrano, Argamasilla de Alba/AGM

Más actualidad

08/05/2025
FENAVIN acoge la presentación de las próximas “X Jornadas Ibero Romanas Laminitanas” de Alhambra
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha y la Asociación Alhambra Tierra Roja junto con el Ayuntamiento de Alhambra han colaborado en la presentación en el espacio Sabor Quijote, de la Diputación Provincial de Ciudad Real
07/05/2025
“El Quijote en la Calle” presentó en FENAVIN su 25 aniversario con una muestra de su gran legado cervantino
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha y el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba han colaborado en la presentación en el espacio Sabor Quijote, de la Diputación Provincial de Ciudad Real, de este evento que tendrá lugar el próximo 7 de junio
05/05/2025
Participaremos en FENAVIN 2025, la Feria Nacional del Vino, del 6 al 8 de mayo
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha estará presente en un stand junto al resto de Grupos de la provincia de Ciudad Real
29/04/2025
Los equipos técnicos de los Grupos de Desarrollo Rural refuerzan su formación para prestar un mejor servicio
A través de una jornada en Toledo, organizada por RECAMDER y la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural
28/04/2025
El Gobierno de Castilla-La Mancha promueve nuevas oportunidades de desarrollo en San Carlos del Valle gracias a los fondos Leader
El director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández Zarco, y la delegada de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en Ciudad Real, Amparo Bremard, han visitado diferentes proyectos en esta localidad financiados con los fondos que el Gobierno de Castilla-La Mancha pone a disposición del Grupo de Desarrollo Rural ‘Alto Guadiana Mancha
22/04/2025
Gymkhanas familiares: ''''Conoce la comarca Alto Guadiana Mancha'''' en San Carlos del Valle y Daimiel
Ambas tendrán lugar el 25 de mayo. La primera en horario de mañana y la segunda por la tarde
22/04/2025
Los 29 GDR de Castilla-La Mancha impulsan 9 proyectos de cooperación para seguir generando desarrollo en el medio rural
Están relacionados con la promoción territorial y la sostenibilidad, además de apoyar al sector hostelero y a los jóvenes
10/04/2025
Nos sumamos a la recogida de firmas para defender el programa LEADER y el futuro del medio rural
A través de la campaña #MyRuralFuture se pretende recabar un millón de firmas en toda Europa para mantener la financiación de las políticas de desarrollo rural “porque son esenciales para nuestros pueblos”
10/04/2025
Nuevas ayudas autónomos en Castilla-La Mancha
Concesión directa de subvenciones por parte de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo tras aprobar el Decreto 25/2025, de 1 de abril
02/04/2025
Participamos en la Asamblea de Recamder con los 29 grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha
El presidente y el gerente de Alto Guadiana Mancha, Pedro Antonio Palomo Mata y Agustín Alonso, han asistido al acto celebrado en Móndejar (Guadalajara)

Ver todas las actualidad
ASOCIACIÓN ALTO GUADIANA MANCHA
C/ CARRETEROS S/N POLIG. IND. SEPES 13250 DAIMIEL - (CIUDAD REAL)
TLFNO: 926 85 50 04 e-mail: agm@altoguadianamancha.org
AltoGuadianaMancha es miembro de RECAMDER, REDER Y REDR - AltoguadianaMancha © | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Contacto